Manejo integral de plagas en la provincia de Sevilla
Profesionales a tu disposición
Plan impuesto por la OMS (Organización Mundial de la Salud). El control integrado de plagas es una combinación de procedimientos en el cual se utilizan conjuntamente todo los medios a nuestro alcance, ya sean físicos, químicos o biológicos para combatir una plaga o diseñar un plan estratégico de control capaz de mantener especies nocivas por debajo del umbral de tolerancia.
Seria una evolución dentro las estrategias de control de plagas tradicional, un proceso más tecnificado y limitando el uso de productos químicos donde sea posible.
Para que los resultados de un manejo integrado de plagas (MIP) sea efectivo, es de suma importancia conocer los comportamiento y habitats de cada tipo de plaga.
El MIP es el plan de actuación impuesto por la OMS (organización mundial de la salud) y consta de las siguientes fases:
1. Monitorización y diagnosis
- Inspección de la zona a tratar
- Identificación de la plaga existente
- Determinación del grado de infestación y evaluacion de la magnitud del problema
- Realización de un informe tras la inspección (diagnosis)
2. Medidas de control
- Utilización de medidas correctoras preventivas y activas
- Utilización de medidas de control tanto biológicas como físicas
3. Métodos de control químico
- Elección del plaguicida y de los equipos de aplicación
- Evaluación de las medidas de seguridad
4. Aplicación del producto
- Protocolo según producto.
5 Evaluación y control
- Informe técnico de la intervención
- Evaluación y seguimiento del método de control
Una vez implantado el MIP, es fundamental una evalución de los resultados y un control continuado en el tiempo para conocer en cada momento la evolución de la plaga tratada y poder tomar las medidas correctoras necesarias para eliminarla. Este seguimiento incluye la formación del cliente ya que para el éxito del MIP es totalmente necesaria su participación activa.
Comentarios desactivados